Representantes de 73 países de los cinco continentes, además de autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, OEA, Cepal, PNUD y Eurosocial, entre otros, se darán cita en Santiago el 21, 22 y 23 de abril próximos en la IX Conferencia Internacional de Comisionados de la Información (ICIC). En el encuentro, cuyo anfitrión será el Consejo para la Transparencia, estará presente la Bolsa de Santiago a través de un stand corporativo en la Feria de la Transparencia.
Esta cumbre global se desarrollará en torno al tema “Estado de la política de transparencia y acceso a la información en el mundo: logros y desafíos futuros”. Su objetivo es proporcionar a la comunidad de comisionados y consejeros internacionales, profesionales y defensores del pueblo, un foro de intercambio de ideas que permitan delinear una visión acabada del estado actual del tema a nivel mundial.
El evento contemplará tres sesiones divididas en dos jornadas abiertas a cargo de expertos internacionales, bajo el formato de un seminario, con paneles sobre distintas temáticas ligadas al impacto social de la transparencia, el derecho al acceso a la información pública como una oportunidad de desarrollo, gobierno abierto y protección de datos personales, entre otros. El panel inaugural, en tanto, abordará la pregunta “¿Es Chile un país transparente?”.
El encuentro ICIC se realiza cada dos años y su última versión tuvo lugar en Berlín, Alemania, en septiembre de 2013. En esa ocasión, se realizaron sesiones abiertas, que se prolongaron por dos días, y una sesión cerrada, de un día, a la que asistieron los comisionados presentes. Para Chile, las características de la cumbre, su alcance y temáticas tratadas configuran una excelente plataforma país para explicitar su liderazgo en la región y el mundo en estas materias.
Cabe destacar que a fines de 2014 la Bolsa de Santiago se convirtió en la primera institución privada en Chile en firmar un convenio de colaboración con el Consejo para la Transparencia, con el objetivo de implementar actividades conjuntas que permitan potenciar prácticas de transparencia y acceso a la información. Esto va en línea con los permanentes esfuerzos de la Bolsa de Santiago por acercar a la ciudadanía al mercado de valores, buscando que ello redunde en relaciones de confianza y en una mejor calidad de decisiones de inversión de las personas.