Con el objetivo de crear un espacio de diálogo y análisis en temas de integración financiera, con especial énfasis en mercados bursátiles, ahorro de pensiones, banca e instrumentos de renta fija, el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico y el Capítulo de Chile, con el apoyo del gobierno y el patrocinio del BID, organizaron el Primer Encuentro Público-Privado sobre Integración Financiera. La reunión, realizada ayer en Santiago, fue la instancia para plantear un plan de trabajo que considerará la elaboración de propuestas concretas para ser entregadas a los gobiernos y agentes privados e impulsar la consolidación del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, dentro de la Alianza del Pacífico.
En ese contexto, se desarrolló un panel que abordó los desafíos futuros de MILA, el que fue moderado por el presidente de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Colombia, Juan Pablo Córdoba, quien hizo un llamado a las bolsas, depósitos, gobiernos, reguladores y privados a participar de esta plataforma de integración, con el objetivo de construir una visión común de desarrollo. En el panel participaron el gerente general de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez; el Director General Adjunto de Servicios Corporativos de la Bolsa Mexicana de Valores, Pedro Zorrilla, el especialista en Mercados Financieros del BID, Olver Luis Bernal; el CEO de El Dorado Investments de Perú, Melvin Escudero, y el vicepresidente de Supervisión Bursátil de México, Eduardo Flores.
La necesidad de trabajar de la mano de los gobiernos y los reguladores, generar una visión común entre todos los participantes de este mercado -México, Chile, Colombia y Perú-, y potenciar la plataforma de inversión, fueron algunos de los temas destacados por los integrantes del panel.
Al respecto, el gerente general de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez, fue enfático en destacar que "hoy el desafío es comprometer a los países integrantes para que el objetivo no sólo sea el desarrollo local sino que también el desarrollo regional". Para ello, explicó se requiere construir mejores estándares, impulsar una mayor competitividad e incorporar mejor tecnología, además de una adecuada regulación y supervisión por parte de los gobiernos y de los intermediarios intervinientes.
En este contexto, comentó el vicepresidente de Supervisión Bursátil de México, Eduardo Flores, hay temas que podrían incluirse en este mercado, como "la mediana empresa, los fondos mutuos y en un futuro, el mercado de derivados", dijo. Ampliar la oferta de valores fue una temática analizada en el encuentro, en el sentido de avanzar en el desarrollo del mercado de renta fija, entre otros.
Para el CEO de El Dorado Investments de Perú, Melvin Escudero, "el primer reto es que todo el mundo conozca lo que hacemos". En ese sentido, agregó "deberíamos esforzarnos por entregar información entendible y digerible con estadísticas, volúmenes de inversiones e índices regionales que puedan medir el impacto del MILA para darlo a conocer", agregó.